REGLAS #3, 4 Y 5 PARA CODIFICAR Y ALFABETIZAR NOMBRES DE INDIVIDUOS

 

 

REGLA # 3 - TÍTULOS DE PRIORIDAD FAMILIAR, PROFESIONAL, RELIGIOSO, MILITAR Y NOBILIARIO

A.  Cuando se tienen dos o más nombres completamente idénticos, los títulos de prioridad familiar, profesional, religioso, etc., se consideran elemento de identificación para decidir el orden alfabético.

B.  Al codificar el nombre de un individuo con dos títulos, el de prioridad familiar antecede al otro título.

Ejemplo:  Dr. Juan Vilaró, padre

Se codificará:  VILARÓ JUAN PADRE DR

C.  Los títulos de cortesía que se utilizan antes del nombre, como Sra., Srta. y Sr., Miss, Mrs., Mr. y Ms., no se consideran unidad de archivo ni elemento de identificación.  Estos títulos no se escriben al codificar los nombres.

REGLA # 4 - NOMBRES DE LA MUJER CASADA

A.  En los países de habla española es costumbre que la mujer casada conserve su nombre de soltera.  Su apellido paterno se considera la unidad clave.

Las damas que deseen llevar el apellido del esposo añaden después de su apellido paterno la preposición “de” seguida del apellido de su esposo. Al codificar el nombre de la mujer casada para un sistema de archivo manual, la preposición (de) se escribe entre paréntesis y no se considera unidad de archivo. Se recomienda hacer referencia al apellido del esposo.

Ejemplo:    Carmen Morales de Arrellano se codificaría de la siguiente forma:

MORALES    (DE) ARRELLANO  CARMEN

 

B.  En los países de habla inglesa se acostumbra a que las mujeres casadas adopten el apellido del esposo como el oficial.  El apellido paterno se convierte en un segundo nombre o inicial. 

Ejemplo:  Si Ann Morgan se casa con John Stewart, su nombre legal de mujer casada puede ser:  Ann M. Stewart o Ann Morgan Stewart.  Este nombre se codifica de la siguiente forma:   STEWART  A NN  M              o  STEWART ANN   MORGAN

Se recomienda escribir el nombre del esposo en la tarjeta y establecer referencia.

 

REGLA # 5 - INDIVIDUOS CON NOMBRES IDÉNTICOS

Cuando existen individuos con nombres idénticos, la dirección determinará el orden alfabético.  Para decidir el orden, los elementos de la dirección se consideran en el siguiente orden:

·         Nombre del país, estado, territorio o provincia

·         Nombre de la ciudad

·         Nombre de la urbanización, residencial, reparto barrio o colonia

·         Nombre de la calle, avenida, carretera, edificio, condominio, ruta rural u otros.

·         Número de la casa o del edificio, el cual se considera en orden numérico ascendente.

 

EJEMPLOS:   

Sr. Angel López

Bogotá, Colombia

Sr. Angel López

Lima, Perú 

Sr. Angel López

Bayamón, Puerto Rico

Anterior

Siguiente